marketing digital

¿Tenés un emprendimiento y no sabés cómo darlo a conocer?

Tuviste una idea, la pudiste implementar, y ya tenés todo listo para empezar a vender ese producto / servicio ideal. Es hora de comunicar para que lluevan los clientes.

Para comunicar tu negocio de manera efectiva, te recomendamos seguir las siguientes 3 etapas de la comunicación digital estratégica, que te servirán para difundir tu negocio en internet y generar engagement.

1.- Realizar un diagnóstico interno y externo de tu emprendimiento.

2.- Definir los objetivos y acciones.

3.- Construir mensajes poderosos para las Redes Sociales.

ETAPA 1: Diagnóstico

El diagnóstico puede resultar largo y aburrido, pero es la base sobre la cual podrás construir sólidamente las siguientes etapas. Primero debes realizar un ANÁLISIS INTERNO respondiendo las siguientes preguntas.

  • ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
  • ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué nos diferencia del resto?
  • ¿A quienes les hablamos? ¿Cuál es nuestra audiencia?
  • ¿En qué redes sociales estamos y en que redes esta mi público objetivo?  ¿Cuáles son nuestras capacidades para estar en estas redes?
  • ¿Cómo queremos comunicar? ¿En que formato, lenguaje, tono para estar alineados a la personalidad de la marca?

En cuanto al ANÁLISIS EXTERNO, se propone una mirada hacia el afuera, con la intención de identificar:

  • ¿Cuál es el nicho de nuestro emprendimiento y en que nos distinguimos?
  • ¿Quién es la competencia directa e indirecta, identificar que ofrecen y que acciones están realizando?
  • ¿Cuál es nuestro público primario y secundario? ¿Quiénes dialogan e interactúan con nuestra marca? ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Quiénes son los líderes de opinión para nuestros clientes? Pueden ser instituciones, medios de comunicación, influencer, comunidades, docentes, médicos, etc.

El análisis FODA o DAFO, te servirá para profundizar tu diagnóstico tanto interno como externo, ya que podrás establecer las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de tu negocio.

Etapa 2: Objetivos

Después de construir tu DIAGNÓSTICO, ya tendrás toda la información necesaria para definir tus primeros OBJETIVOS de comunicación SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Te recomendamos arrancar por unos pocos, pero potentes, no más de 3

Por ejemplo: aumentar el número de seguidores en las redes sociales en un 50 %, pasando de 1.000 a 1.500 seguidores en Facebook y de 3.000 a 4.500 en Twitter, en un plazo de 2 meses.

Etapa 3: Mensajes

A la hora de enunciar las acciones que debes tomar para alcanzar tus objetivos, la principal debe ser la de construir mensajes que resuenen dentro de tu público y que generen conexión o empatía. Estos mensajes también deben ser específicos, claros y breves por que la atención del publico es cada vez menor.

¿Cómo construir un mensaje poderoso? El Storytelling es una estrategia muy efectiva a la hora de comunicar en las redes sociales, porque nuestro cerebro está preparado para procesar información en forma de historias, despierta emociones en la audiencia e identificación con la marca.  En este sentido hay muchas formas de contar historias, pero son 2 con las que te recomendamos arrancar:

  • “El viaje del héroe” para contar las bondades de nuestro producto o servicio.
  • “La investigación” para contar el lanzamiento de un producto nuevo.

Te invitamos a seguir estos pasos, redactando en papel, pizarra o cartulina todas las ideas. Ordénalas para definir cuales son las válidas y cuales las prioritarias. Luego compártelo con tu equipo o grupo de amigos. Dedicale tiempo, vale la pena.

Si necesitás ayuda, también podés contactarnos. Tenemos un área específica dedicada al Marketing Digital que te acompañará en el proceso.

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram