escribir contenidos digitales

Escribir contenidos digitales

4 requisitos esenciales para centrarlos en la experiencia del usuario

A la hora de diseñar contenido centrado en las personas, debemos entender y empatizar con el usuario, para definir e idear el texto adecuado. Además, corresponde tener en cuenta que los lectores destinan cada vez menos tiempo para leer y hay que aprovechar esos pocos segundos para captar su atención.

1.- Redactar un Brief orientador

Aquí podrás resumir toda la información que necesitas para avanzar en la propuesta.  Recuerda responder las siguientes 5W, preguntas que no admiten un sí o un no, sino una explicación:

  • What? Contexto o problema
  • Why? Objetivo
  • Who? A quien, publico target
  • When? Fecha de entrega o lanzamiento
  • Where? Canales de impacto

Cuando te desvíes del foco y estés desorientado, siempre podrás volver al Brief, que te llevará nuevamente al centro.

2.- Verificar los siguientes principios básicos

  • Claridad: para crear mensajes comprensibles que las personas pueden entender.
  • Concisión: no solo se refiere a lo “corto”, sino también a usar las palabras exactas en el mensaje.
  • Utilidad: la información debe servir a la persona usuaria para solucionar un problema o concretar una tarea.
  • Simplicidad: usar palabras familiares y reconocibles para tu público target.
  • Escaneabilidad: el texto debe permitir a la persona usuaria pasar los ojos por él, y tener una noción de lo que dice. En estos casos se recomienda usar el patrón.

3.- Usar las herramientas adecuadas

  • Negritas: marcar frases en negrita o bold nos permite resaltar lo más importante dentro de un bloque de texto. En este caso se recomienda usar en ideas completas, nunca en palabras sueltas.
  • Listas: estas las usamos cuando queremos enlistar características de algo, dar un paso a paso, o enlistar elementos unidos por una temática común.
  • Enlaces / links: estos deben ser claros y descriptivos con respecto a la acción que se va a realizar. También jerarquizan la lectura y, al igual que las negritas, se aplican en ideas completas.

4.- Pedir feedback y probar tus propuestas

  • Lee tu propuesta en voz alta: si suena poco natural, cuesta leerlo, tiene muchas pausas o pocas pausas, entonces tienes la oportunidad de mejorarlo.
  • Pide Feedback: es parte del proceso, ya que nuestro trabajo evoluciona y se enriquece con la perspectiva del otro.
  • Pon lo a prueba: testea el contenido con usuarios reales para comprobar si lo entienden.

La experiencia del usuario es todo lo que sucede cuando una persona interactúa con un producto digital. Por este motivo, encontrar las palabras y contenido adecuado, requiere de una construcción que implica entender al producto y, principalmente, a la persona que lo va a usar.

Ofisa® tiene un área específicamente dedicada a la Redacción de Contenido para Blogs, Sitios Web, Landing Page o RRSS. 👇

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram